Pregunta:
¿The Beatles y El Canto del Loco?
anonymous
2007-10-24 07:56:26 UTC
Me parece una burrada que el mejor grupo de la historia según Ned Flanders, la presitigiosa revista musical RollingStones y la mayoría de las personas que escuchan musica desde los 50 (o antes) asta aora; sea comparado como grupo del mismo estilo que El Canto del Loco (que no digo que sea malo, pero s que no le llega ni a la planta del pie).

Además tenemos que tener encuenta que Sir Paul McCartney y John Lenon también por individual están conisderados como unos de los mejores (Sir Paul McCartney es el hombre con el récord Guinnes de vender las entradas más rápido (30 000 en 5 minutos).

No quiero decir con esto que George Harrison y Ringo Starr sean peores (a mi me gustan mucho todos), pero no tienen tanta fama.
Veinte respuestas:
Rocks Fan [10]
2007-10-24 13:10:30 UTC
The BEATLES



Deacuerdo
anonymous
2007-10-24 15:48:27 UTC
En efecto, coincido contigo.

En mi humilde opinión no tiene sentido comparar a los Beatles con NINGUNA OTRA BANDA de pop o rock...

Y esto no lo digo como "fanático" de los 4 de Liverpool (ni tampoco tiene mucho que ver el hecho de que no me caigan bien Dani Martin y los suyos).... Lo digo simplemente como amante de la música y como alguien que tiene una ligera idea de cual es el lugar que ocupan los Beatles dentro de la historia del rock y de la historia de la música en general....

Ya de entrada me han parecido desde siempre ridículas las comparaciones con los Stones, Queen, Pink Floyd, Led Zeppelin y The Doors...

Tendría más sentido compararlos con The Who o The Kinks... pero tambien sería ridículo...

La palabra para definir lo que me parece una comparación con "El Canto del Loco" ya es otra... Una palabra que define algo que va mas allá de lo ridículo y que aún no ha sido inventada...

Si se mira desde un punto de vista subjetivo, podrían decirme que todo es cuestión de gustos y que si alguien prefiere El Canto del Loco su opinión es tan válida como la mia... Eso es cierto...

Pero yo hablo desde un punto de vista OBJETIVO teniendo en cuenta cual fue la trascendencia de la obra de The Beatles en la história de la música y cual ha sido la ¿¿¿¿¿trascendencia????? de la obra del Canto del Loco en la história de la música....

Es imposible hacer un analisis musical serio sobre el legado artístico de los Beatles en comparación con el del Canto del Loco... lo siento por los fans de esta otra banda, pero esto es así...



Saludos.
Dinosaured
2007-10-24 11:11:54 UTC
No tengo la menor idea de que es el canto loco, pero los Beatles no tienen comparacion, son grandes y para millones de nosotros los unicos, su musica cautiva aun en nuestros tiempos y a las nuevas generaciones tambien les apasiona, ademas de que aun Paul Mc Cartney compone solo su vida personal nos mantiene al tanto , por su carisma por ser un Beatle, hoy mismo en diario journal de montreal aparece com a diario en los peridicos y solamente abrimos el diario por ver que se dice de el que hace, y bueno historia, discografia etc solo esta ahi hay que consultarla.

No se puede cambiar la realidad.

Beatles Forever

SAludos desde este foro a todos los beatlemanos.
Arsenalll
2007-10-24 08:08:28 UTC
no conozco al "el canto del loco" pero es imposible q alguien pueda superar a los 4 de liverpool-.
anonymous
2007-10-24 08:03:25 UTC
bueno tu estas comparando ..... a mi en lo personal no me gusta mucho los beatles son buenos pero mejor fueron en su tiempo ya que es un sonido muy diferente al rock actual donde hay distorciones ....tienpos mas marcados etc



el canto de loco si me gusta un buen grupo de rock



yo no los compararia porque en su tiempo fue bueno los beatles .... pero ahora el rock a evolucionado

mas ....y tenemos heavy ... metal ,alternativo ,punk y todos son buenos
anonymous
2007-10-24 08:01:30 UTC
A ti te parece que tocaban una música demasiado fácil y popular por que serás joven, pero en su día fueron rompedores y gracias a ellos ahora se hace música popular con una buena calidad ( al menos algunos grupos )

No se si serán los mejores de la historia pero andarán bien cerquita.
anonymous
2007-10-24 07:58:38 UTC
tienes razón , no hay comparación posible
audet
2017-01-04 14:20:10 UTC
Si. Aunque soy un %. pudoroso. Pero me gustan los planes donde se puede ir bastante ligero sin preocuparte que atuendo llevar. Esto pinta bien y si salgo en una foto? pues bueno luego les paso una cuenta de cobro y problema resuelto.
elvi (censura = fascismo) •&•
2007-10-24 09:58:16 UTC
Por favor que me maten aquí mismo, si ahora se pueden comparar músicas tan dis`pares y de tan diferente calidad.



No, si aun habrá quien vote por el canto del loco, la panacea de la música culta actual...





Biko.
?
2007-10-24 08:09:33 UTC
No hay comparacion alguna..... jajaja hasta es increible que los comparen :s
anonymous
2007-10-24 08:06:59 UTC
Creo que (bueno, no creo, lo sé) que ni el Canto del Loco ni nadie (nadie es NADIE) puede compararse con el supremo, excelso y legendario cuarteto de Liverpool.



Todo lo que digan es paja entre la roca.
?
2014-12-13 17:00:10 UTC
he comprado de muchas veces en los sitios web y también un par de pianos, el piano que le he comprado la ultima vez ha sido un piano especial para un niño especial, como valía una pequeña fortuna, aunque estaba el mejor precio, el piano tenía que llegar perfecto, y exactamente como en descripción ha sido, perfecto, de verdad una buena compra que ha merecido todo el dinero.
Beatlemaniac!
2007-10-25 01:58:21 UTC
pues si... la verdad s q han mezclado huevos con caracoles, no tiene sentido compararlos
anonymous
2007-10-24 13:41:17 UTC
hombre yo por mi edad como que no me van los beatles pero hay que reconocer que ellos son mucho mejores aunque no sepa ni na cancion suya jeje
Xiana
2007-10-24 09:57:13 UTC
mucho mejores los beatles!!!! ECDL no le llega ni a la sulea d ls zapatos.
Titito
2007-10-24 09:21:47 UTC
The Beatles.
anonymous
2007-10-24 08:04:46 UTC
Tienes toda la razón.

No se a que bruto se le ha ocurrido llegar a compararlos.

Veremos si llegan a publicar la decima parte de lo que publicaron The Beatles



Por cierto Verónica menudo pegote te has marcado con la respuesta.
anonymous
2007-10-24 08:00:24 UTC
pues, creo que estos grupos no tienen comparacion, pero weno!!!!!!!!!!!!!
anonymous
2007-10-24 08:00:16 UTC
Tienes razon , el canto del loco no tiene ni punto de comparación.



Suerte!
Veronica F
2007-10-24 08:02:27 UTC
Es, sin duda alguna, la banda más querida y reconocida de todos los tiempos. Aunque otras agrupaciones como los Rolling Stones son reconocidas como pilares de la música, ninguna ha logrado ese carisma particular de los cuatro de Liverpool.



Sin embargo, los Beatles no fueron puro carisma. Ellos cambiaron la industria musical y las vidas de muchísimas personas a través de canciones cada vez más profundas. A su llegada a Estados Unidos como la caballería de la Invasión Británica, los Beatles pusieron la cultura pop norteamericana de cabeza y marcaron el ritmo y la agenda musical de mediados y finales de los años sesenta.



Junto a ellos llegó una imagen divertida del artista, además de letras que, gradualmente, se convirtieron en planteamientos ideológicos que abrieron espacio para el movimiento hippie y la rebelión de los 60.



El origen de la agrupación se remonta a marzo de 1957 cuando John Lennon estudiaba en la secundaria del Quarry Banck de Liverpool. Lennon siempre había sentido una gran atracción por la música y decidió formar su propia banda. Inicialmente se llamó "The Blackjacks", pero el nombre duró una semana cuando fue sustituido por "The Quarry Men" en honor a su escuela. El grupo estaba formado por Lennon en la voz y la guitarra, Colin Hanton en la batería, Eric Griffiths en la guitarra, Ron Davis en el Banjo, Bill Smith en el bajo y Pete Shotton en el ritmo. El grupo se presentaba en pantalón oscuro, abrigos de cuero y camisetas blancas.



En esa época, la música de los jóvenes venía del otro lado del atlántico y la esencia del rock and roll venía en las voces de Buddy Holly, Carl Perkins, The Coasters, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis and Gene Vincent. Esa era la música que inspiraba a Lennon y que pretendía reproducir con su banda.



El 6 de julio de 1957, Ivan Vaughan, que había entrado a los Quarry Men en sustitución de Bill Smith, invitó a su amigo Paul McCartney a que los fuera a ver tocar en una actividad de la Parroquia de Woolton. Cuando terminó la presentación McCartney de 15 años fue llevado detrás del escenario para que conociera a Lennon de 16. Allí nació una de las asociaciones creativas más famosas de la historia.



Ahora, los Quarry Men eran 7. McCartney también haría guitarra y canto. John Lowe estaba en el piano y George Harrison en la guitarra y las veoces. Pronto los otros miembros de la banda saldrían quedando cinco. Empezó entonces una búsqueda por la notoriedad en concursos de talentos y en cuanta presentación apareciera. Sin embargo, la falta de oportunidades en el escenario llevó a un paronazo en enero de 1959. John y Paul seguían viéndose, pero Harrison se había integrado al Les Stewart Quartet.



Cuando todo parecía indicar que los Quarry Men habían desaparecido vino un golpe de suerte. El Les Stewart Quartet era la banda que tocaba en un club llamado "The Casbah". El club era propiedad de la madre de dos integrantes de la banda (Pete y Rory Best) y entre ella y Ken Brown otro integrante decoraron el club. Eso moletó a Les Stewart que se marchó enojado. Eso hizo que Harrison y Brown renunciaran.



Entonces Harrison llamó a Lennon y McCartney para que se reunieran y asumieran el puesto dejado por el Les Quartet. Los Quarry Men se rearmaron, incluyendo a Ken Brown que dejaría la agrupación por un desacuerdo en lo que tocaba al dinero. Ahora eran un trío, y se llamarían "Johnny & the Moondogs", McCartney haría la batería. Esa fue la formación entre octubre de 1959 y enero de 1960.



Para estas épocas Lennon se había matriculado en la Facultad de Artes de Liverpool. Allí buscó al bajista que les hacía falta. Stuart Sutcliffe se unió al grupo en enero de 1960. para entonces se llamaban los "Escarabajos de Plata". Al mismo tiempo empezaron a buscar un baterista. Después de mucho probar, volvió el conocido Pete Best.



Ahora estaban completos. Ahora se llamaban los Beatles (los escarabajos, mal escrito). Con la formación definitiva partieron a Hamburgo en agosto de 1960. Sus presentaciones en Alemania ayudaron a que el grupo alcanzara un estándar de calidad aceptable y pudiera volver a Liverpool como un grupo al que había que ver con respeto.



En Hamburgo tocaban muchísimas horas, además que el dueño del club, Bruno Koschimider, los presionaba para que montaran "un espectáculo". En la escena portuaria inglesa había más de 300 bandas como los Beatles y ellos eran considerados de poca monta. La experiencia en Hamburgo y la competencia los llevó a ser mejores y a ser vistos como el mejor acto de la zona.

Su repertorio inicial incluía rock and roll y rithm and blues muy bien escogido.



Su éxito en Alemania terminó cuando Geroge Harrison fue deportado por ser menor de edad y los otros perdieron su trabajo. En esa misma época rompieron su relación con Allan Williamos quien les había conseguido algunos contratos. En abril de 1961 llegaron a un club llamado "The Cavern" a la hora del almuerzo para pedir trabajo. Fueron contratados y empezaron a tocar regularmente.



Su aparición en el "Cavern" hizo que muchas personas fueran a la tienda de discos de Brien Epstein a buscar sus discos. Intrigado el joven comerciante, fue al club a ver de qué se trataba el asunto. Luego de una conversación informal Epstein fue contratado como representante del grupo en diciembre de 1961.



La primera acción de Epstein fue mejorar su imagen. Los vistió más formalmente, les quitó el aire amenazante de final de los 50 y luego les conseguió una audición en la disquera Decca. El jefe de la disquera, que aún debe estar lamentando lo que dijo, se volvió a Epstein y afirmó: "Los grupos de guitarras van de salida, Sr. Epstein". Los Bealtes estaban devastados por el resultado de la audición, pero Epstein no se rindió y les consiguió un contrato con EMI-Parlophone en abril del 62. En agosto de ese año George Martin es contratado por el sello grabador como productor.



El primer tema que grabaron fue "Love Me Do" que tuvo una aceptación modesta. En esa grabación Ringo Starr había entrado a la formación, pero tocó la pandereta. Más tarde, tomaría el lugar de Pete Best que fue separado.



Estando el equipo completo vino el sencillo "Please, Please Me" que inauguró la "Beatlemanía" cuando llegó al número dos en Inglaterra. Le siguieron cuatro número unos consecutivos durante 1963: "From Me to You," "She Loves You," "I Want to Hold Your Hand," y "Can't Buy Me Love."



El impacto fue tal que un crítico de música clásica del diario "London Sunday Times" los califico los mejores compositores desde Beethoven. El secreto de la banda estaba en la asociación Lennon - McCarteny en la composición, la simplicidad y calidad de la batería de Starr y la habilidad de Harrison en la guitarra.



Estaban en la cima en Europa, ahora tenían que cruzar al otro lado. En 1964 conquistaron el mercado de consumidores más grande de todos. Llegaron cuando los norteamericanos aún lloraban la muerte de Kennedy y fueron adoptados como un antídoto para esa tristeza.



Junto con ellos, desembarcó el rock and roll. Elvis aún no se recobraba del tiempo en el ejército, Jerry Lee Lewis y Chuck Berry estaban en medio de escándalos y Buddy Holly, Los Big Bopper y Ritchie Valens habían fallecido. Sin embargo, los medios los miraban con desconfianza creyendo que no lograrían mantenerse en el tiempo.



A pesar de ello, eran un fenómeno de masas y había que cubrirlos. Ed Sullivan estaba en el aeropuerto de Londres cuando los vio llegar de Suecia. Cuando presenció la histeria que provocaron y la cobertura de los medios, decidió que tenían que aparecer en su programa, por esos años el más popular de la TV norteamericana. De hecho, ese programa en particular tuvo la mayor audiencia de la época.



El primer número uno en Estados Unidos fue "I Want to Hold Your Hand". Luego establecieron una marca que es probable que nunca se rompa. Ocuparon las cinco primeras casillas de la lista Billboard al mismo tiempo. La número uno era "Can't Buy Me Love". En seis años colocaron 45 canciones entre las 40 más populares en Estados Unidos. En Canadá sucedió algo más increíble cuando 9 de sus canciones ocupaban las 10 primeras casillas de la lista.



Ese mismo año, 1964, los Beatles estrenaron "A Hard Day's Night", además de hacer una gira por Estados Unidos. Al año siguiente sacaron su segunda película "Help!". Ese mismo año se presentaron en el Shea Stadium de Nueva York ante 55 mil admiradoras que no pararon de gritar. Esa fue la audiencia más grande que había tenido una banda en la historia. Esa gira tuvo momentos difíciles cuando en Japón los encerraron en su habitación y no les permitieron salir hasta que fuera la hora de la presentación. En las Filipinas fueron invitados a una cena por la Primera Dama, Imelda Marcos, la que rechazaron porque era su primer día libre en mucho tiempo. La opinión pública estaba furiosa y tuvieron que dejar el país rápidamente.



Tenían tanto material que hasta le pasaron canciones a Billy J. Kramer, Cilla Black, a los Fourmost y a Peter And Gordon. De la misma manera, cuando le dieron a los Rolling Stones su segundo sencillo, "I Wanna Be Your Man", los animaron a componer sus propias canciones para que recogieran las regalías por su creatividad.



Para 1965, la asociación Lennon y McCartney había madurado al punto que sus discos cada vez tenían menos material ajeno. Al dejar sus influencias iniciales, se llevaron a su público por una ruta pop, pero cargada de originalidad y giros.



Pero cuando todo parecía dicho y hecho, los Beatles lograron que 20 de sus canciones fueran número uno en Estados Unidos, 3 más que Elvis. Sin embargo, la importancia de la agrupación no se mide por las comparaciones, sino por cómo cambiaron la forma de hacer música.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...